
Una joya blanca al pie de la cordillera
Cuando el frío pinta de blanco los paisajes del sur argentino, San Martín de los Andes despliega una postal invernal que parece salida de una película. Rodeada de bosques, lagos y montañas, esta joya de la Patagonia neuquina se convierte cada año en el refugio ideal para quienes buscan combinar naturaleza, aventura y descanso en un solo lugar.
Cerro Chapelco: adrenalina con vista al volcán
A solo 19 kilómetros del centro urbano, se alza el Cerro Chapelco, uno de los centros de esquí más valorados del país. Con infraestructura moderna, pistas para todos los niveles y una vista imponente al lago Lácar y al volcán Lanín, Chapelco se ha ganado el corazón de quienes buscan una experiencia completa en la nieve.
Nieve para todos los gustos
Pero no todo es esquiar: Chapelco ofrece mucho más. Las familias disfrutan del tubing y los paseos en trineo, los más aventureros se lanzan en motonieve o prueban el snowboard en el Snow Park, y quienes buscan algo más tranquilo optan por las caminatas con raquetas por senderos entre árboles nevados.

Ideal para familias y escapadas románticas
Lo que distingue a San Martín de los Andes es su ambiente familiar, amigable y accesible. Cuenta con una escuela de esquí reconocida, jardines de nieve para los más chicos, y opciones de alojamiento que van desde hosterías cálidas hasta cabañas de lujo. La experiencia se adapta tanto a quienes viajan en familia como a parejas o grupos de amigos.
Más cerca que nunca
Este año, el aeropuerto Aviador Carlos Campos fortaleció su conectividad, sumando vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario e incluso San Pablo. Esto ha potenciado el arribo de turistas nacionales e internacionales, y ha hecho de la ciudad un punto de ingreso clave a la Patagonia nevada.
Servicios renovados en la cima
Entre las novedades de la temporada, Chapelco amplió su red de servicios gastronómicos en altura, renovó refugios y extendió su telecabina base, brindando mayor comodidad y vistas panorámicas a los visitantes.
Excursiones fuera del cerro
San Martín también ofrece atractivos que no requieren esquí: excursiones a la cascada Chachín, navegaciones en el lago Lácar hasta Quila Quina, o recorridos por la famosa Ruta de los Siete Lagos, con paisajes que quitan el aliento en cualquier estación.

Un centro encantador
El centro urbano tiene una personalidad propia. De arquitectura montañesa y estilo rústico, propone tardes de cervecerías artesanales, tiendas de artesanías, ferias locales y espacios culturales donde se puede conocer más sobre la historia de la zona y sus comunidades mapuches.
Sabores del sur
La gastronomía de montaña no se queda atrás. Se pueden degustar platos de cordero patagónico, trucha al roquefort, goulash con spaetzle, risotto de hongos silvestres o tortas caseras con frutos del bosque, siempre acompañados por vinos de altura o cervezas locales.
Comprometidos con el entorno
La ciudad y sus prestadores promueven un turismo sustentable, con campañas para reducir el impacto ambiental y fomentar el transporte público hacia el cerro. También hay descuentos para residentes, paquetes anticipados y promociones para grupos familiares.
Un destino con agenda propia
Durante el invierno, Chapelco alberga importantes competencias como la Copa Federación y el Campeonato Nacional de Instructores. Estos eventos deportivos posicionan aún más a la ciudad dentro del mapa del turismo blanco argentino.
Todo al alcance del viajero
El alquiler de equipos, la contratación de excursiones y la compra de pases para el cerro se puede realizar tanto online como en agencias locales que operan desde el centro. También se ofrecen servicios combinados con traslados, clases y hospedaje.
Conectividad local
Moverse es simple: desde la terminal de ómnibus salen colectivos hacia el cerro varias veces al día, y también hay taxis y remises habilitados. La ruta que une la ciudad con la base de Chapelco, de unos 20 km, ofrece vistas impresionantes al lago y requiere precaución invernal.

Inversión que rinde
La economía local, fuertemente apalancada en el turismo de nieve, alcanza picos de facturación durante julio y agosto. Se estima que más del 50 % del gasto turístico se produce en estas fechas, impulsando la actividad comercial, gastronómica y hotelera.
El invierno que se vive con todos los sentidos
El invierno en San Martín de los Andes no solo se vive: se siente. Cada rincón ofrece una experiencia, ya sea en la cima de una montaña, entre lengas nevadas o frente a un plato caliente tras una jornada fría. Es una propuesta pensada para dejar huella en la memoria de quien la visita.
Mucho más que un destino
La tranquilidad, la belleza del entorno y el trato amable de su gente convierten a esta ciudad neuquina en uno de los destinos más completos y recomendables del país para disfrutar del invierno. San Martín no es solo un lugar, es una experiencia que se respira, se saborea y se atesora.
🚗 ¿Cómo llegar a San Martín de los Andes y Cerro Chapelco?
San Martín de los Andes cuenta con el Aeropuerto Aviador Carlos Campos, que recibe vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y San Pablo durante la temporada. Desde allí, hay combis, taxis y traslados privados hacia el centro de la ciudad y el cerro. También se puede acceder en colectivo desde distintos puntos del país o en auto por la Ruta Nacional 40, que conecta con la RN-234 bordeando el Lago Lácar. El trayecto entre la ciudad y el cerro es de 20 kilómetros (15 asfaltados y 5 de ripio) y se recomienda portar cadenas en días de nevada.