
Flybondi suma una nueva forma de pago en dólares con tarjeta de débito (Visa, Mastercard y Cabal) para la compra de tickets a sus todos destinos internacionales. Esta modalidad se suma a la ya disponible en las oficinas de venta que la aerolínea tiene en el Aeropuerto Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
A partir de ahora cuando el pasajero esté buscando su próximo vuelo a destinos internacionales, podrá optar por pagar en pesos o en dólares con su tarjeta de debito lo que permite ahorrar hasta un 30% ya que no se aplica la retención del impuesto RG 5617 Percepción de Ganancias y Bienes Personales.
“En Flybondi estamos en constante movimiento buscando que la experiencia y los beneficios sean los mejores para quienes se suman a la libertad de volar. Esta nueva forma de pago es un plus en el que estábamos trabajando y hoy ya es un hecho”, comentó Florencia Fora, Gerente de Customer Service de Flybondi.
Flybondi vuela a 3 destinos internacionales, por un lado a Brasil a través de 7 rutas: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió; y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis. Paraguay con su nueva ruta Buenos Aires – Encarnación y recientemente anunció su llegada a Perú con su ruta Puerto Iguazú – Lima, que próximamente saldrá a la venta.
Flybondi en números:
- Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 16.000.000 personas.
- El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
- Tiene una flota de 14 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease
- Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
- Vuela a 5 destinos internacionales en Brasil a través de 7 rutas: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió. Y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis.
- Vuela a Paraguay a través de la ruta Buenos Aires- Encarnación.
- También vuela a Perú con su ruta Puerto Iguazú – Lima
- Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
- Tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y 3% de cuota de mercado regional (julio 2025).