
Construcciones circulares al interior de la fortaleza de Kuélap.
Más allá del circuito clásico: Kuélap y Choquequirao, joyas ocultas del Perú para aventureros auténticos
Para los viajeros que buscan algo más que postales conocidas y rutas llenas de turistas, Perú guarda dos secretos en lo alto de sus montañas: Kuélap y Choquequirao, dos sitios arqueológicos que ofrecen una conexión distinta con la historia, la naturaleza y la autenticidad del país.
Kuélap: la fortaleza en las nubes
Ubicada en la región Amazonas, en el nororiente del país, Kuélap es una joya preincaica construida por la cultura Chachapoyas. Se alza a más de 3.000 metros de altura, en una zona donde la sierra y la selva se funden en un bosque nuboso, envuelto en neblina y con vistas espectaculares a los valles andinos.
Su arquitectura sorprende: muros de hasta 20 metros de alto, más de 400 estructuras circulares decoradas con frisos geométricos, y una plataforma de casi 600 metros que la convierte en una verdadera ciudad fortificada. Este sitio fue un importante centro administrativo, religioso y defensivo, estratégicamente ubicado para controlar el valle del Utcubamba.

Visitar Kuélap es una experiencia íntima. Alejada del turismo masivo, invita a caminar entre piedras milenarias en silencio, sintiendo la presencia de una cultura que habitó las alturas y dejó huellas desafiando al tiempo.

Cómo llegar:
Desde Lima, se puede volar a Chachapoyas, capital de la región. Para llegar a la fortaleza, se puede optar por el teleférico (20 minutos con vista panorámica sobre un cañón), llegar en vehículo o realizar una caminata de 9 kilómetros. Las entradas están disponibles en 👉 tuboleto.cultura.pe/kuelap

Choquequirao: la ciudad inca que aún guarda secretos
Al sur del país, en la región Cusco, Choquequirao se extiende a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, entre montañas y selva. Conocida como la «hermana sagrada de Machu Picchu», comparte con ella su valor arqueológico y espiritual, pero sin el bullicio del turismo masivo.

Construida en tiempos del Imperio Inca, se cree que fue un centro político, ceremonial y agrícola. Su trazado incluye plazas, templos, andenes y viviendas aún en proceso de restauración. Lo que la hace especial es precisamente su aislamiento: llegar hasta allí implica una caminata exigente, de varios días, ideal para quienes buscan aventura y conexión profunda con la naturaleza.

Cómo llegar:
La ruta comienza desde Cusco, con transporte hasta Cachora, en Apurímac. Desde allí inicia el trekking de unos 60 kilómetros (ida y vuelta), atravesando paisajes imponentes. También puede iniciarse desde Capuliyoc, a unos 10 km de Cachora. El recorrido dura entre 4 y 5 días, con pernocte en campamentos establecidos.

Dos destinos, una misma esenciaTanto Kuélap como Choquequirao proponen una forma diferente de descubrir Perú. Son lugares para quienes eligen caminos menos transitados, buscan el contacto directo con culturas milenarias y quieren desconectarse del ruido para reencontrarse con lo esencial. En tiempos donde el turismo de masas domina, estos destinos invitan a vivir el viaje de manera más auténtica.

🧭 ¿Listo para salir del mapa y entrar en lo extraordinario?
Organizá tu viaje con tiempo, prepará tus botas de trekking y abrí paso a una experiencia que no se encuentra en los tours tradicionales.
🌿 Viajar también es descubrir lo que aún no fue contado. Y Perú tiene mucho por decir.